«Acadecer», uso que se está extendiendo
- caicedovilla
- 22 ago 2018
- 1 Min. de lectura
«ARTICULO 10. Cuando transcurridos dos meses desde la fecha de la firma del primer otorgante no se hayan presentado alguno o algunos de los demás declarantes, el notario anotará en el instrumento lo acadecido, dejará constancia de que por este motivo no lo autoriza y lo incorporará al protocolo» (Decreto 2148 de 1983, negrilla fuera de texto).
Este es solo un ejemplo del mal uso que se hace del verbo 'acaecer' (acontecer, suceder). Es inexplicable que la normativa se publique sin haberla revisado, quizá porque se piensa que los secretarios o escribientes se las saben todas y los funcionarios responsables de ellas simplemente las firman sin corroborar si hay o no errores que pueden prestarse a confusiones, anfibologías o supuestos contrarios a lo que se quiso decir, dejando a la imaginación de los muy hábiles abogados su interpretación, según les convenga en cada caso, es decir, que la justicia se aplica, como decía mi abuela, SM (según el marrano).
Lo más preocupante es que el uso se extiende sin control y nada menos que la Fiscalía General en días pasados, refiriéndose a una captura y expropiación de un presunto implicado, escribió, en un comunicado oficial, que no sabía cómo habían «acadecido» los hechos y los periodistas del canal Caracol leyeron el texto tal cual, sin fijarse que ese verbo no es castizo.
Entradas recientes
Ver todoÚltimamente, en el uso de la lengua se ha visto cómo se cae en el sexismo sin necesidad, pues en el afán por incluir a las mujeres, lo...
Comments